¿Por qué mi gato pelea con otros gatos?
¿Peleas Felinas en Casa? Entiende a tus Gatos

Suena el techo y unos gritos que a veces se confunden con llantos de bebé. Pero no, es tu gato con el del vecino o peor, mis dos gatos….y ahí dices automáticamente ¿Por qué mi gato pelea con otros gatos?
Las peleas entre gatos, especialmente si conviven en el mismo hogar, pueden ser estresantes para todos. Las razones son variadas, desde disputas territoriales (por ejemplo, por la comida, el arenero o un lugar elevado), hasta problemas de jerarquía o incluso el miedo y la inseguridad de uno de los felinos. Observar el lenguaje corporal de tus gatos (orejas hacia atrás, bufidos, pelos erizados) te dará pistas sobre la causa subyacente.
Cuando Pelusa y Michi se convirtieron en gladiadores romanos
Un día estaban juntos en la ventana viendo pájaros y al siguiente… ¡pum! Garras, bufidos, persecuciones por toda la casa.

Bufidos, gruñidos y el estruendo de una batalla felina. Tienes dos gatos que antes eran inseparables, y ahora parecen enemigos acérrimos. ¿Qué pasó? Las peleas entre gatos, especialmente en un mismo hogar, son un fenómeno más común de lo que crees, y rara vez son por «maldad». La mayoría de las veces, son una señal de que algo fundamental no está en equilibrio en su mundo.
Imagina un territorio, tu hogar, donde antes había recursos ilimitados para un solo rey. Ahora, ese rey debe compartir su trono, su comida, su arenero y sus lugares favoritos para dormir. Las disputas territoriales son la principal causa de conflicto. Un gato puede sentir que su espacio vital está siendo invadido. ¿Hay suficientes areneros (recuerda la regla de «N+1», donde N es el número de gatos)? ¿Tienen bebederos separados? ¿Hay suficientes comederos y lugares altos donde puedan retirarse y sentirse seguros? La falta de estos recursos puede generar un estrés que culmina en enfrentamientos.
A veces, las peleas son una lucha por la jerarquía. Los gatos establecen un orden social, y puede que uno esté intentando imponerse al otro. También pueden ser resultado del miedo o la inseguridad. Un gato que se siente amenazado puede atacar por defensa. Observa atentamente el lenguaje corporal durante estos altercados: orejas aplanadas, pupilas dilatadas, pelo erizado. Estas son señales de que el estrés es alto. Entender la raíz del problema es el primer paso para restaurar la paz en tu hogar y ayudar a tus gatos a vivir en armonía, no en guerra.
En resumen, los gatos son animales territoriales y muy sensibles a los cambios. Algunos motivos de las peleas pueden deberse a:
- Ingreso de un nuevo gato (o un gato extraño visto desde la ventana)
- Cambios de olor (como cuando uno fue al veterinario)
- Estrés generalizado en el ambiente
No es maldad ni drama:
es instinto.
¿Qué hacer?
📌 Proporcionales espacios separados, feromonas sintéticas, y enriquecimiento ambiental. La reintroducción gradual suele ser la mejor solución.
Por último les comparto los link de las páginas que me ayudaron a crear este pequeño resumen de la importancia de conocer los gustos de nuestros felinos, así nos ahorraremos MÁS de un dolor de cabeza.
El folleto de cliente para dueños de gatos – catvets.com. (2025, 12 marzo). catvets.com. https://catvets.com/clinical-resources/client-brochures/el-folleto-de-cliente-espanol/
Feline behavior problems: House soiling. (s. f.). Cornell University College Of Veterinary Medicine. https://www.vet.cornell.edu/departments-centers-and-institutes/cornell-feline-health-center/health-information/feline-health-topics/feline-behavior-problems-house-soiling
Making your home cat friendly. (s. f.). International Cat Care. https://icatcare.org/articles/making-your-home-cat-friendly
Share this content: