misterios gatunos

¿Por Qué mi Gato Maúlla Tanto?


¿Por Qué mi Gato Maúlla Tanto?

Descifrando su Lenguaje Secreto

Si eres dueño de un gato, de seguro más de una vez te preguntaste ¿Por qué mi gato maúlla tanto?.

Conoces bien esa sinfonía de maullidos que, a veces, parece no tener fin. Puede ser una súplica, una orden o, incluso, una simple conversación. Pero, ¿qué intenta decir tu gato cuando maúlla de forma insistente? En el mundo felino, los maullidos son su principal herramienta para comunicarse con nosotros.

Aquí te ayudamos a descifrar los motivos más comunes detrás de esos ruidosos mensajes:

El maullido es la forma en que los gatos han aprendido a hablar con los humanos, ya que casi no maúllan para comunicarse con otros gatos adultos. Por lo tanto, tu gato puede maullar simplemente para saludarte cuando llegas a casa, para pedir una caricia, o para indicarte que quiere jugar o ser el centro de atención. Si maúlla cuando estás ocupado (por ejemplo, en el teléfono o la computadora), es una clara señal de que está buscando tu compañía.

Este es, sin duda, uno de los motivos más obvios y frecuentes. Si tu gato maúlla ruidosamente junto a su plato de comida vacío o te sigue a la cocina, es una clara señal de que necesita ser alimentado. Lo mismo ocurre con el agua fresca, ya que muchos gatos son quisquillosos con la frescura de su agua.

Los gatos necesitan estimulación mental y física. Si tu gato se siente solo o aburrido, puede recurrir a maullidos constantes para llamar la atención o simplemente para expresar su frustración. Considera si le estás dedicando suficiente tiempo de juego y si tiene juguetes interactivos para mantenerse entretenido.

Los gatos son criaturas de hábitos, y los cambios en su rutina pueden causarles estrés. Una mudanza, la llegada de una nueva mascota o persona a la casa, o incluso un cambio en el horario de alimentación pueden provocar que maúllen más de lo habitual como una forma de expresar su incomodidad y ansiedad.

Esto también esta asociado a una incomodidad porque los recursos dentro de la casa no son suficientes si tienes más de un gato. La ansiedad también la pueden demostrar con comportamientos que consideramos malos, como por ejemplo que orine fuera del arenero o que pelee con otros gatos. Puedes revisar nuestros artículos relacionados a estos temas.

Un maullido excesivo y agudo, que no parece estar relacionado con las razones anteriores, puede ser una señal de que algo no anda bien. Los gatos son expertos en ocultar su dolor, pero un maullido persistente podría indicar que sienten molestias, están enfermos o incluso sufren de algún problema renal o articular. Si el comportamiento es nuevo y no encuentras una causa obvia, es crucial una visita al veterinario.

Los gatos mayores pueden maullar más a medida que envejecen. Al igual que en los humanos, sus capacidades cognitivas pueden disminuir y pueden experimentar desorientación, especialmente de noche, lo que los lleva a maullar para sentirse más seguros o para pedir ayuda.

Consejo Koolkat

👉 Verifica sus necesidades básicas

📌 Asegúrate de que tenga suficiente comida, agua fresca y que su arenero esté limpio y accesible.

👉 Consulta al veterinario

📌 Si el maullido es inusual o repentino, es lo primero que debes hacer. El maullido puede ser la única forma que tiene tu gato de decir que se siente mal.

👉 Enriquecimiento ambiental

📌 Dedica tiempo a jugar con él a diario. Un gato cansado de una buena sesión de caza con un juguete, es un gato feliz y tranquilo.

👉 No refuerces el maullido

📌 Si tu gato te maúlla por atención, intenta no responder de inmediato. Espera a que se calme y luego prémialo con una caricia o juego. Esto le enseña que la calma le consigue lo que quiere.

Entender el lenguaje de tu gato es una parte fundamental de la conexión que construyes con él. Su maullido es su voz, y prestarle atención es el primer paso para asegurarte de que está feliz y saludable.

Por último les comparto las fuentes que me ayudaron a crear este pequeño resumen de la importancia de conocer los gustos de nuestros felinos, así nos ahorraremos MÁS de un dolor de cabeza.

Turner, D. C., & Bateson, P. (2015). The Domestic cat: the biology of its behaviour. Choice Reviews Online52(07), 52–3661. https://doi.org/10.5860/choice.187987

Merola, I., Lazzaroni, M., Marshall-Pescini, S., & Prato-Previde, E. (2015). Social referencing and cat–human communication. Animal Cognition18(3), 639–648. https://doi.org/10.1007/s10071-014-0832-2

Meowing and yowling. (n.d.). ASPCA. https://www.aspca.org/pet-care/cat-care/common-cat-behavior-issues/meowing-and-yowling

Share this content:

Carrito de compra
Scroll al inicio